'
COVID-19: Haga clic para conocer las actualizaciones en políticas de visitasprogramación de citas y visitas virtuales.

Recursos sobre coronavirus

Diseño de columnas = 2

Pruebas de detección del Covid-19

Visite nuestra página Pruebas de detección del COVID-19 para averiguar cómo hacerse las correspondientes pruebas en Einstein Healthcare Network.


Comparación entre los síntomas de la gripe, el resfrío y el COVID-19

Puesto que la temporada de gripe y resfrío está a punto de llegar, le brindamos la información necesaria para determinar si tiene un resfrío, gripe o COVID-19. Importante: Los síntomas son similares, por lo que seguramente necesitará ampliar el diagnóstico mediante una prueba de detección efectuada por su médico, a fin de saber con certeza qué afección padece.

 

 


Índice de riesgo por actividad relativo al COVID-19

A continuación analizamos los riesgos que conllevan algunas de las actividades más comunes durante la pandemia

 

 


Consulte las incidencias del virus en todo el mundo





Apoyo para la salud mental

  • Apoyo móvil ante crisis de Montgomery: el apoyo ante crisis está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para brindar asistencia a individuos, niños y familiares que atraviesan situaciones de crisis. Si usted o alguien que conoce necesita asistencia inmediata o está atravesando una crisis, llame a esta línea directa: 1-855-634-HOPE.
  • Líneas de ayuda para adolescentes y apoyo entre pares del condado de Montgomery: disponible de 1:00 a 9:00 p. m., los 7 días de la semana. Línea de llamadas para adultos: 855-715-8255. Línea de llamadas para adolescentes: 866-825-5856. O bien, visite accessservices.org.
  • Línea de vida para la prevención de suicidios:​​​​​​: #988 o 1-800-273-TALK. O bien, visite suicidepreventionlifeline.org.

Glosario de términos

Las noticias relativas a la pandemia de COVID-19 pueden ser confusas. A continuación figura una lista de términos y definiciones facilitada por los CDC para ayudarle.

Algunos de los síntomas asociados al COVID-19 son fiebre o sensación de fiebre, tos o dificultad para respirar.

La autoevaluación implica que las personas estén atentas a la presencia de síntomas como sensación de fiebre, tos o dificultad para respirar. Si durante el período de autoevaluación una persona se siente afiebrada, comienza a tener tos o experimenta dificultad para respirar, deberá tomarse la temperatura, aislarse, limitar el contacto con otras personas y hacer una consulta telefónica con un proveedor de atención médica o con su Departamento de Salud local para determinar si es necesario hacer una evaluación médica.

El autoseguimiento implica que la persona controle su estado de salud tomándose la temperatura dos veces al día y estando atenta a la presencia de tos o dificultad para respirar. Si durante el período de autoseguimiento, la persona se siente afiebrada o advierte que tiene fiebre luego de tomarse la temperatura, comienza a tener tos o experimenta dificultad para respirar, deberá limitar el contacto con otras personas y hacer una consulta telefónica con un proveedor de atención médica o con su Departamento de Salud local para determinar si es necesario hacer una evaluación médica.

En lo concerniente a ciertos grupos de profesionales (p. ej., algunos miembros del personal de salud o de laboratorios, los miembros de la tripulación de líneas aéreas), el autoseguimiento con supervisión delegada se refiere al adecuado monitoreo de dichas personas por parte del correspondiente programa de salud ocupacional o de control de infecciones, en coordinación con el Departamento de Salud que tenga jurisdicción en el área. El personal encargado del programa de salud ocupacional o control de infecciones en la organización empleadora deberá establecer puntos de contacto entre la mencionada organización, el personal que debe hacerse el autoseguimiento y el Departamento de Salud local o estatal con jurisdicción en la localidad donde dicho personal se encuentre durante el período de autoseguimiento. Al establecerse esta comunicación, debería acordarse un plan orientado a la evaluación médica del personal que tenga fiebre, tos o dificultad para respirar durante el período de autoseguimiento. Dicho plan debería incluir instrucciones para notificar al equipo de salud ocupacional y al ente de salud pública, como así también, disposiciones para el traslado a un hospital ya designado, si fuere necesario desde el punto de vista médico, y también una notificación previa si la persona enferma tiene fiebre, tos o dificultad para respirar. La organización supervisora debería mantenerse en contacto con el personal durante el período de autoseguimiento para controlar dicho proceso.

El autoseguimiento con supervisión de un ente de salud pública implica que las autoridades de la salud pública asuman la responsabilidad de controlar el autoseguimiento de ciertos grupos de personas. La posibilidad de las distintas jurisdicciones de establecer o ejercer una supervisión continua dependerá de otras prioridades que son igualmente fundamentales (p. ej., el rastreo de contactos, la implementación de estrategias comunitarias de mitigación).  Con base en las prioridades de cada lugar, los CDC recomiendan a los Departamentos de Salud establecer una vía de comunicación inicial con estas personas, brindarles un plan de autoseguimiento y también proporcionarles instrucciones precisas para que sepan cómo notificar al Departamento de Salud antes de buscar atención médica si empiezan a tener fiebre, tos o dificultad para respirar. Si los recursos lo permiten, también sería conveniente que las autoridades del área sanitaria se contactaran con estas personas a intervalos regulares durante el período de autoseguimiento. Si los viajeros para quienes se recomienda supervisión son identificados en un puerto de ingreso a los EE. UU., los CDC notificarán a los Departamentos de Salud estatales y territoriales que tengan jurisdicción en el destino final de cada viajero.

La supervisión activa implica que la autoridad de salud pública estatal o local asuma la responsabilidad de establecer una comunicación regular con personas potencialmente expuestas al virus para evaluar la presencia de fiebre, tos o dificultad para respirar. En el caso de las personas expuestas a un alto riesgo de contraer el virus, los CDC recomiendan que esta comunicación se establezca al menos una vez por día. La vía de comunicación puede ser determinada por la autoridad de salud pública estatal o local y puede ser contacto telefónico o cualquier medio electrónico o respaldado por Internet.

a) estar a menos de aproximadamente 6 pies (2 metros) de distancia de una persona con COVID-19 durante un período de tiempo prolongado; el contacto cercano se puede producir por cuidar de una persona con COVID-19, vivir con ella, visitarla o compartir con dicha persona un consultorio médico o la sala de espera de un centro de salud.

- o -

b) tener contacto directo con las secreciones infecciosas de una persona con COVID-19 (p. ej., que la persona infectada tosa sobre otra persona)

El aislamiento es el apartamiento de una persona o grupo de personas que, según un diagnóstico comprobado o sospechas fundamentadas, están infectadas con una enfermedad contagiosa y potencialmente infecciosa; el objetivo de dicho apartamiento es separar a estas personas de quienes no estén infectados, a fin de evitar la propagación de dicha enfermedad contagiosa. El aislamiento por razones de salud pública puede ser voluntario o impuesto por una normativa del ente regulador de la salud pública a nivel federal, estatal o local.

En términos generales, la cuarentena implica apartar del resto de la gente a una persona o a un grupo de personas que, según criterios fundamentados, han estado expuestas a una enfermedad contagiosa, pero aún no presentan síntomas, a fin de evitar la posible propagación de la enfermedad contagiosa a las personas que no han estado expuestas a dicha enfermedad.

El permiso de circulación condicionado conlleva una serie de condiciones con fuerza ejecutoria mediante las cuales una persona puede ser librada de restricciones de circulación más exigentes por motivos de salud pública, como las que suponen una cuarentena en un centro seguro. Una de dichas condiciones puede ser supervisión de la persona en cuestión por parte de un ente de salud pública, mediante visitas de una autoridad sanitaria o un representante designado, controles telefónicos o a través de cualquier medio de comunicación electrónico o respaldado por Internet, según lo determine el director de los CDC o una autoridad sanitaria estatal o local. Un permiso de circulación condicionado también puede establecer restricciones de viaje o exigir restricciones de circulación para una persona fuera de su hogar.

El control de viajes conlleva la prohibición de utilizar medios de transporte comerciales de larga distancia (p. ej., aviones, barcos, trenes, autobuses). En el caso de las personas sujetas a supervisión activa, cualquier viaje de larga distancia debería ser coordinado con las autoridades de salud pública para garantizar un seguimiento ininterrumpido. No se permiten los viajes aéreos en vuelos comerciales pero pueden hacerse en medios de transporte aéreo no comerciales aprobados. Los CDC pueden emplear ordenanzas de los entes de salud pública o restricciones de viaje establecidas por la autoridad federal de salud pública para ejecutar el control de viajes. Los CDC también tienen la autoridad de emitir permisos de viajes que definan las condiciones de viajes interestatales dentro de los Estados Unidos para las personas, frente a ciertas ordenanzas establecidas por las autoridades de salud pública o frente a situaciones que reúnan otros criterios.

Las áreas concurridas son lugares públicos con aglomeración de gente en los que puede generarse un contacto directo entre personas, como por ejemplo, centros comerciales, cines o estadios.

El distanciamiento social conlleva alejarse de las áreas concurridas, evitar las reuniones masivas y mantener distancia física (aproximadamente 6 pies o 2 metros) del resto de las personas siempre que sea posible.

Ver todo el glosario de los CDC


Recursos adicionales


Aportes financieros a nuestras iniciativas contra el COVID-19

Haga su donación hoy mismo a través de la campaña Extraordinary Response in Extraordinary Times de Einstein para ayudar a cubrir las necesidades críticas de los proveedores de atención médica que combaten día a día el COVID-19, y las necesidades de los pacientes que atienden.

           Donar           

© 2023 Einstein Healthcare Network. Todos los derechos reservados.